
conozcamos
las películas
clasificación


ambientación
Los telefilms pueden tener distintas ambientaciones. Normalmente, están estrechamente relacionadas con el país de producción de la película y, sobre todo con el argumento y/o el tema principal de la misma.
Vamos a destacar:
1.- El pueblo de tu infancia al que juraste no volver, pero en el cual, aún así, persisten los recuerdos más felices de tu vida. Es un pueblo sin red 4G y en él vive gente que se ríe de ti porque hija qué pija eres.
2.- Un barrio normal, de una ciudad normal, que normalmente no ves nunca, porque solo ves la casa y, probablemente, la de tu vecino. Suelen tener unas buenas cocheras y cristaleras en el salón, que dan mucho juego.
3.- El insti. Un insti lleno de gente MUY tonta, muy guapa y muy pluricultural. Allí podrás encontrar todos los clichés que se te ocurran y, of course, problemas jodidos, realmente jodidos.
4.- Cualquier destino de vacaciones. Especialmente playas paradisíacas del Caribe, pero realmente vale cualquier lugar al que se vayan los protas de vacaciones: Marruecos, España, Argentina, Turquía... Lo normal es que el paraíso se torne en infierno al cuarto de hora de empezar la peli.


país de origen
No es por ser separatista, pero es que cada país tiene su punto distintivo. No puedo elegir un favorito, ni creo que nadie pueda, seamos honestos...
Viajamos, sin que el orden signifique nada especial a...
1.- Norteamérica: los USA (u-ese-á! u-ese-á) y Canadá son los países que mayor número de telefilms producen. Esto hace que haya más variedad y, por tanto, que yo sea muy feliz. Aquí encontramos ambientaciones y argumentos de todo tipo, pero especialmente, y que no suelen darse en los demás países, tenemos los dramones de secuestro, acoso vecinal, parejas psicópatas, etc. La ambientación estadounidense que más predomina es la del barrio normal, aunque un buen drama de instituto no te lo niegan tampoco.
2.- Alemania: El telefilm alemán tiene dos ramas:
a) El que está ambientado en Alemania que es cada vez más parecido al norteamericano. En él predominan sobre todo las historias de mujeres divorciadas que viajan a encontrarse a sí mismas y las de género policíaco. De estas últimas hay unas muy chulas, de las que, por supuesto, no voy a hablar aquí, porque no.
b) El que está ambientado en Suecia, aunque la realización sea alemana. Esta rama es una mina de pelis horribles que hacen mis sobremesas mucho más confortables. En televisión, La 1 de TVE es la cadena que se ha especializado en estos telefilms. Son mayoritariamente de ambientación en "el pueblo de tu infancia" y tienen la característica de que, a grandes rasgos, son pelis en las que NUNCA PASA NADA. A lo mejor te cuelan un "mis padres se separaron cuando yo tenía 9 años," pero por lo general, te pasas tu buena hora y media viendo a gente feliz comer leche de oveja ecológica. Muy guapos todos, eso sí.
4.- Australia y Nueva Zelanda: el telefilm de Oceanía es, por alguna razón, un híbrido entre el alemán y el sueco. Suele tratar sobre una pareja que se divorcia y ella acaba conociendo a algún submarinista o biólogo marino que le enseña el valor de cortar el plástico de los paquetes de latas de cocacola para que las tortugas no se queden atrapadas.


argumento
El argumento y sinsabores de los telefilms de la sobremesa del fin de semana va a ser el tema central del blog. Como comprenderéis, es tan amplio como películas hay.
Si bien es cierto que se pueden agrupar en varios argumentos comunes (valeavecescasiigualesnopasanada), eso nos va a servir para organizar mejor el blog, pero sigue siendo demasiada información para ponerosla en esta pequeña columna.
Madres sufridoras, adolescentes incomprendidas, mucho trauma infantil que se acaba traduciendo en una psicopatía que tú me dirás a qué viene ya en plena madurez, maridos que no son lo que eran, niñeras asesinas (y loquillas), herencias desconocidas, bodas, pelis en las que no pasa ABSOLUTAMENTE NADA...
Sinceramente. yo no sé quién puede no estar interesado en este tipo de películas, porque mira que hay variedad... ¿Ni una, en serio?